Divorcio vs separación (legal)

La separación y el divorcio son dos procedimientos legales distintos que implican la disolución de un matrimonio, pero tienen algunas diferencias importantes.

El divorcio

Extingue definitivamente el vínculo matrimonial y el régimen económico que regulaba el matrimonio queda suprimido, siendo indispensable esta vía si planeas casarte de nuevo.

La separación (legal y no así la de hecho)

También suspende el régimen económico que regulaba el matrimonio (la separación de hecho por sí sola no), pero el vínculo matrimonial se mantiene, pudiendo seguir presentándose los cónyuges como casados.

En la separación como en el divorcio

Pueden establecerse medidas como la custodia y el régimen de visitas con los hijos, además de la pensión alimenticia y compensatoria, entre otras.

Tanto una como otra suponen

La interrupción de la presunción de paternidad de los hijos que nazcan tras la celebración del matrimonio y antes de los 300 días siguientes a la separación (legal o de hecho) o el divorcio.

¿Y qué pasa con la herencia?

Para tener derecho al usufructo viudal en el momento del fallecimiento no debe existir divorcio ni separación legal. La separación de hecho producirá los mismos efectos, pero tendrá que ser demostrada.

Resumiendo (mucho)

Podría decirse que la gran diferencia radica en que el divorcio no puede revertirse y la separación sí, permitiendo reconciliarse sin formalizar de nuevo el matrimonio. Por otro lado, la separación legal ofrece más garantías que la de hecho por sí sola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¿Puedo ayudarle?
¿En qué puedo ayudarle?