Si has cobrado el paro, tal vez tengas que hacer la Declaración de la Renta: descubre cómo afecta el SEPE como pagador y quién está obligado

Renta y desempleo: ¿debo hacer la Declaración si cobré el paro?

4 minutos

Si has cobrado el paro, es probable que te preguntes: “¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta este año?”. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha emitido una instrucción aclarando este punto, dejando sin efecto (por ahora) la exigencia de declarar el IRPF en 2024, recogida en el artículo 299.1.k) de la Ley General de la Seguridad Social desde su modificación por el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo. Esto no significa que la obligación haya desaparecido, sino que se ha aplazado hasta 2026.

¿Los beneficiarios del paro deben presentar la Renta de 2024?

Cuando el Gobierno aprobó la reforma del subsidio por desempleo, incluyó la obligación para sus beneficiarios de hacer la Declaración de la Renta, aunque no llegasen al mínimo exigido para el resto de contribuyentes.

La medida iba a aplicarse por primera vez en 2025, pero el Ejecutivo ha decidido dejarla para más adelante. ¿El motivo? La normativa entró en vigor el 1 de noviembre de 2024, lo que significa que durante la mayor parte del año pasado esta obligación no existía. Por ahora, si cobras el paro, seguirás bajo las normas generales del IRPF.

¿Cómo influye el número de pagadores en mi obligación de presentar el IRPF?

  • Si solo has tenido un pagador (por ejemplo, tu empresa), el límite es de 22.000 euros anuales.
  • Si has tenido más de un pagador, la cosa cambia: si cada uno de ellos te ha abonado más de 1.500 euros, el umbral baja a 15.876 euros.

Esto significa que si has trabajado parte del año y luego has cobrado el paro (el SEPE cuenta como pagador), es muy probable que tengas que presentar la declaración y lo mismo ocurre si has tenido contratos temporales.

¿Cuándo será obligatorio presentar la Declaración de la Renta para todos los parados?

Aunque este año te libres, la obligación llegará en 2026. A partir de entonces, cuando percibas la prestación por desempleo, tendrás que presentar la Renta, sin tener en cuenta tus ingresos.

¿Los autónomos y los beneficiarios del IMV deben presentar la Renta?

Sí. La obligación sigue siendo la misma para estos colectivos:

  • Los autónomos deben presentar la Renta siempre, sin importar cuánto hayan ganado.
  • Para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital también será obligatorio.

Entonces, ¿tengo que presentar la Renta si cobré el paro en 2024?

Si has estado cobrando la prestación por desempleo, en 2025 no tendrás que presentar la Declaración de la Renta (correspondiente al 2024), salvo que superes los límites generales del IRPF que hemos mencionado: si recibiste más de 1.500 euros del SEPE y junto a los pagos de tus demás pagadores superaste los 15.876 euros, te tocará hacerla.

Por supuesto, también tendrás que declarar cuando el SEPE haya sido tu único pagador y te haya abonado 22.000 euros o más durante el año pasado.

He estado en el paro solo unos meses, ¿tendré que hacer la Declaración de la Renta en 2026?

Sí. A partir de 2026, todos los que hayan cobrado el paro tendrán que presentar la Declaración de la Renta, sin excepciones. Da igual si han sido solo unos meses o tu prestación ha sido mínima: si has recibido el subsidio, Hacienda querrá tu declaración.

¿Cómo sabré si me conviene presentar la Declaración de la Renta aunque no esté obligado?

Cada año, muchas personas dejan escapar devoluciones simplemente porque no revisaron su borrador. Si presentas la Declaración de la Renta, podrías recuperar parte del dinero que te hayan retenido en concepto de IRPF. La mejor forma de saberlo es revisar tu borrador.

¿Cuáles son los errores más comunes al presentar la renta cobrando el paro?

  • No revisar bien las retenciones: muchas prestaciones llevan poca o ninguna retención, lo que puede hacer que la renta salga a pagar.
  • No declarar otros ingresos: trabajos esporádicos, indemnizaciones o ayudas pueden hacer que tengas que presentar la declaración.
  • Aceptar el borrador sin revisarlo: el borrador de la Agencia Tributaria no siempre es correcto. Revisarlo antes de presentarlo puede evitarte problemas.

Un pequeño descuido puede costarte dinero o, en el peor de los casos, una sanción. Asegúrate de revisar bien cada dato antes de presentar tu declaración.

5 tips para no tener problemas con Hacienda si cobras el paro

Cada año, con la llegada de la campaña de la Renta, surgen dudas, rumores e incluso fake news sobre quién está obligado a declarar y qué ocurre si no se hace. La mejor manera de evitar problemas es conociendo las reglas del juego, por eso vamos a darte cinco claves para estar al día y cumplir con Hacienda sin complicarte:

1. Consulta fuentes oficiales y no te fíes de los rumores

Seguramente has visto en redes sociales o en grupos de WhatsApp mensajes diciendo que si cobras el paro te multarán si no haces la Renta. Antes de entrar en pánico, consulta fuentes oficiales como la web del SEPE o la Agencia Tributaria.

2. Calcula bien tus ingresos

✅ Si has tenido un único pagador (por ejemplo, el SEPE), solo declaras si has ganado más de 22.000€ al año.

✅ Si tienes dos o más pagadores (por ejemplo, el SEPE y una empresa), el límite desciende hasta los 15.876€, siempre que cada uno de ellos te haya pagado más de 1.500€ durante 2024.

3. Guarda todos los documentos, aunque no declares este año

Aunque Hacienda no te obligue a presentar la Renta, esto no significa que puedas olvidarte del papeleo. Guarda siempre:

📄 Tus nóminas

📄 Cualquier ingreso extra

📄 Comunicaciones de Hacienda o el SEPE

Conservar esta documentación te evitará dolores de cabeza cuando Hacienda te pide información más adelante.

4. Si trabajas por cuenta propia, sí o sí tendrás que declarar

Si has estado de alta como autónomo en algún momento del año, tendrás la obligación de presentar la Renta. No importa cuánto hayas ganado. En este caso, más vale tener las cuentas claras, porque Hacienda revisa mucho a este colectivo.

5. Planifica desde ya para no tener problemas en 2026

El mayor cambio llegará dentro de un año, cuando todos los beneficiarios del paro tengan que presentar la Renta sin excepción. No dejes que la nueva normativa te pille por sorpresa. Empieza a organizar tu documentación desde ya.

¿Dónde puedo pedir ayuda para presentar mi Declaración de la Renta correctamente?

Presentar la Declaración de la Renta puede parecer sencillo… hasta que descubres que cometiste un error y Hacienda te reclama dinero. Cada año, miles de personas que han cobrado el paro se enfrentan a dudas como: “¿Me sale a pagar?”, “¿Tengo que hacerla?”, “¿Me he olvidado de algún dato importante?”.

El problema es que muchos no consultan a un experto hasta que ya han cometido un error. Pero tú puedes evitarlo. En nuestro despacho, cada año ayudamos a cientos de personas en tu situación a presentar su renta de forma segura y optimizada. Analizamos tu caso, revisamos tu borrador y buscamos las mejores opciones para que pagues lo justo o incluso para que recuperes dinero si te corresponde.

Déjanos encargarnos de los números y solo tendrás que preocuparte de decidir qué hacer con tu devolución (si te sale a devolver, claro). Contáctanos y te ayudaremos a evitar sustos con Hacienda.

También te puede interesar...

Abrir WhatsApp
Soy Jesús, ¿puedo ayudarle?
¿En qué puedo ayudarle?