Descubre cuánto pueden embargar de tu nómina tras la subida del salario mínimo interprofesional, los nuevos límites y cómo reducir el embargo

¿Cuánto pueden embargar de tu nómina tras la subida del SMI?

6 minutos

Recibes tu nómina y descubres que una parte ha desaparecido. No es un error. Hacienda, la Seguridad Social o incluso un particular con una sentencia a su favor pueden embargar parte de tu sueldo si tienes deudas pendientes.

Pero aquí viene la buena noticia: la ley protege una parte de tu sueldo y con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), también cambia la cantidad que te pueden retener. En este artículo, te explicamos cuánto te pueden embargar de tu nómina y qué parte de tu sueldo está a salvo.

¿Pueden embargar toda mi nómina?

No. Por muy grande que sea la deuda, tu nómina nunca podrá ser embargada en su totalidad. La ley es clara al respecto. El artículo 27.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que el salario mínimo es inembargable, tanto en su cuantía mensual, como en la anual, mientras que el 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dicta que no se puede embargar ningún sueldo que no supere el SMI.

Es importante tener en cuenta que el SMI se establece en términos brutos (1.184 euros en 14 pagas), pero el límite de embargo se aplica sobre el importe neto que recibe el trabajador tras aplicar retenciones y cotizaciones. Dicho de otro modo: si el importe que ingresas en tu cuenta es igual o inferior al salario mínimo interprofesional (bruto), no podrán embargarte ni un euro.

Embargo de nómina: ¿cuánto te pueden quitar?

El SMI se sitúa este año en 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas. Esto significa que las franjas de embargo también se ajustan, y quedan así los nuevos tramos según el citado artículo de la Ley de Enjuiciamiento Civil:

Rango de ingresos (€)Porcentaje embargable
Hasta 1.1840%
1.184 – 2.36830 %
2.368 – 3.55250 %
3.552 – 4.73660 %
4.736 – 5.92075 %
Más de 5.92090 %

¿Y si cobro en 12 pagas en lugar de 14?

Si tienes las pagas extraordinarias prorrateadas, tu SMI mensual sube a 1.381,33 euros brutos, lo que ajusta los tramos de embargo de la siguiente manera:

Rango de ingresos (€)Porcentaje embargable
Hasta 1.381,330%
1.381,33 – 2.762,6630 %
2.762,66 – 4.143,9950 %
4.143,99 – 5.525,3260 %
5.525,32 – 6.906,6575 %
Más de 6.906,6590 %

📝Ejemplo de embargo para un sueldo neto de 2.500€

Juan cobra 2.500€ netos mensuales en 14 pagas, por lo que se encuentra en los siguientes tramos:

  • Sueldo de hasta 1.184€: 0%
  • Sueldo entre 1.184€ y 2.368€: 30%
  • Sueldo entre 2.368€ y 3.552€: 50%

Paso 1: determinar la parte inembargable

Los primeros 1.184€ están protegidos y no pueden ser embargados.

Paso 2: calcular la parte embargable

El sueldo neto de Juan es de 2.500€, por lo que la cantidad sujeta a embargo será el excedente sobre 1.184€:

  • 2.500€ – 1.184€ = 1.316€

Paso 3: aplicar los tramos de embargo

Aplicamos el porcentaje embargable según la tabla:

El primer tramo a aplicar es de 1.184€ a 2.368€
  • Diferencia: 2.368€ – 1.184€ = 1.184€
  • Porcentaje aplicable: 30%
  • Embargo en este tramo: 1.184€ × 0.30 = 355,20€
El segundo tramo es el que va de 2.368€ a 3.552€

Dado que el sueldo de Juan es de 2.500€, solo se considera la parte que excede 2.368€:

  • Diferencia: 2.500€ – 2.368€ = 132€
  • Porcentaje aplicable: 50%
  • Embargo en este tramo: 132€ × 0.50 = 66,00€

Paso 4: sumar el total del embargo

Total embargado: 355,20€ + 66,00€ = 421,20€

  • Sueldo neto original: 2.500€
  • Total embargado: 421,20€
  • Juan tras el embargo: 2.500€ – 421,20€ = 2.078,80€

¿Cómo afecta una paga extra o las cargas familiares al embargo?

Los meses que corbes una paga extraordinaria, la cantidad inembargable se duplicará (artículo 607.3 de la LEC). Si tienes cargas familiares, puedes solicitar una reducción del embargo entre un 10 % y un 15 % en los tramos del 30%, 50%, 60% y 75%, como establece el artículo 607.4 de la LEC.

Si tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso, contar con un abogado especializado en embargos y deudas puede marcar la diferencia. Un buen asesoramiento puede ayudarte a evitar sorpresas desagradables en tu nómina y encontrar la mejor solución para tu situación.

La excepción de siempre: los alimentos

Como hemos visto, por regla general, el salario mínimo es intocable. No obstante, el artículo 608 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que, en casos de ejecución de sentencia que condene al pago de alimentos, el juez podrá fijar una cantidad sin que el salario mínimo interprofesional suponga un límite.

Una nueva excepción: la pensión compensatoria

Tras la modificación de este artículo por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (en vigor a partir del 3 de abril de 2025), cuando una sentencia, decreto o escritura pública obligue al pago de una pensión compensatoria, la protección del SMI tampoco se aplicará, debiendo la parte que solicite el embargo justificar su necesidad para que el tribunal evalúe tanto su situación económica como la del obligado. En otras palabras, la autoridad judicial determinará la cantidad embargable según las circunstancias.

¿Puedo impugnar un embargo que considero abusivo?

Sí, cuando consideres que no se ha calculado correctamente o resulte excesivo. Si te enfrentas a un embargo de nómina o tienes dificultades para pagar, busca asesoramiento legal cuanto antes. En nuestro despacho te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu caso.

10 mitos sobre el embargo de nóminas en España

El embargo de nómina es un tema que genera muchas dudas y, sobre todo, mucha información errónea, por eso vamos a desmontar los malentendidos más extendidos y explicarte cómo funciona este proceso.

❌ “Si no tengo contrato de trabajo, no pueden embargarme el sueldo”

✅ El embargo no depende de tener un contrato formal. Si tienes ingresos, aunque seas autónomo o cobres en efectivo, pueden embargarte igualmente. La ley no distingue entre un sueldo de nómina y otros tipos de ingresos, como rentas por alquiler, pensiones o facturación. Lo importante es que supere el SMI, que es la cantidad inembargable.

❌ “Si tengo muchas deudas, pueden embargarme toda la nómina”

✅ No pueden quitártelo todo. La ley protege una parte de tus ingresos para garantizar tu subsistencia. El SMI es inembargable y solo se puede embargar lo que exceda este límite.

❌ “Si mis ingresos no están declarados, no pueden embargarme”

✅ No declarar ingresos no es una estrategia válida para evitar un embargo, sino una vía directa a problemas más serios. Tanto Hacienda como la Seguridad Social disponen de métodos para detectar ingresos no declarados. Si te descubren, podrías enfrentarte a multas y recargos adicionales.

❌ “Si cobro en 12 pagas, me pueden embargar más”

✅ No importa si cobras en 12 o 14 pagas, la ley lo tiene en cuenta y ajusta los límites de embargo. Si recibes 14 pagas, cada mes el umbral inembargable es el SMI en 14 pagas. Si cobras en 12 pagas (con las extras prorrateadas), el límite inembargable es el SMI dividido en 12 meses, pero el resultado es el mismo. Además, en los meses donde se recibe una paga extra, el umbral inembargable se duplica para evitar que embarguen más de lo permitido.

❌ “Tener hijos o mayores a mi cargo no afectará al embargo”

✅ Si tienes cargas familiares (hijos, cónyuge sin ingresos, personas dependientes a tu cargo), puedes solicitar una reducción de entre un 10% y un 15% en los porcentajes de embargo. La idea es proteger a quienes tienen responsabilidades familiares y no pueden permitirse una reducción tan drástica de su salario.

❌ “Si no llego al salario mínimo, no pueden embargar mi nómina”

✅ Sí pueden. Y de hecho, lo harán si incumples tu obligación de prestar alimentos o abonar la pensión compensatoria. La ley protege el salario mínimo interprofesional y lo declara inembargable, pero en estos casos, la protección desaparece.

❌ “Si no tengo dinero en la cuenta, no pueden obligarme a pagar”

✅ Que tu cuenta esté en números rojos no significa que estés libre de pagar. El juzgado tiene varias herramientas para averiguar qué bienes tienes y embargarlos. Si no hay dinero en tu cuenta bancaria, pueden:

  • Embargarte el sueldo (incluido el SMI).
  • Embargarte bienes (coche, vivienda, etc.).
  • Retener devoluciones de impuestos.
  • Incluirte en listas de morosos.

❌ “Si no tengo ingresos, no tengo obligación de prestar alimentos”

✅ No pagar porque no tienes ingresos puede traerte graves consecuencias. Es cierto que la prestación alimenticia se fija en función de los ingresos del obligado al pago, pero no puedes decidir por tu cuenta dejar de pagarla. Si tu situación económica ha cambiado, lo correcto es solicitar una modificación de medidas ante el juzgado para ajustar estas cantidades a tu capacidad real. Mientras no lo hagas, la deuda seguirá acumulándose y el embargo podrá ejecutarse en cuanto tengas ingresos. No pagar sin más no es la solución. Si tienes problemas económicos, necesitas actuar antes de que sea tarde.

❌ “Si no me dejan ver a mis hijos, no tengo que pagar la prestación alimenticia”

✅ Los alimentos y el régimen de visitas son dos cosas distintas. Es comprensible que si el otro progenitor te impide ver a tus hijos, sientas que este pago es injusto, pero en términos legales, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Los alimentos son una obligación independiente del derecho de visitas. Si el otro progenitor impide que veas a los niños, puedes acudir al juzgado, pero no dejar de pagar estas cantidades.

❌ “Cuando mi hijo cumpla 18 años, ya no tendré que pagar”

✅ La prestación alimenticia no desaparece de forma automática al cumplir la mayoría de edad. Si tu hijo sigue estudiando y no tiene medios económicos propios, esta obligación se mantiene hasta que pueda valerse por sí mismo. Para extinguirla, debes probar su independencia económica o que no está aprovechando sus estudios sin causa justificada. En cualquier caso, tendrás que solicitar la extinción judicialmente.

El embargo de nómina es un proceso regulado por la ley, pero eso no significa que siempre se aplique correctamente. Conocer las normas básicas te permitirá detectar errores, reducir el impacto del embargo o evitarlo en algunos casos. Cuando te enfrentes a una retención en tu nómina, recuerda: no asumas que todo está bien sin revisarlo. Una simple comprobación puede suponer un ahorro importante.

También te puede interesar...

Abrir WhatsApp
Soy Jesús, ¿puedo ayudarle?
¿En qué puedo ayudarle?